En Cardedeu por carnaval… máscaras y baile de gitanas!

foto antiga en color sèpia d'un grup de gent

El MATBC presenta una nueva vitrina del museo dedicada al carnaval y al baile de gitanas, recuperado recientemente en Cardedeu con la muestra de distintas fotografías de bailadoras y bailadoras de gitanas, dos máscaras y un manto para bailar las gitanas, todo de inicios del siglo XX.

La vitrina del museo es un espacio expositivo ubicado en la exposición permanente “Tomàs Balvey coleccionista, Colección de colecciones” que muestra piezas del fondo del museo que se conservan en el almacén.

Pretende ser un espacio de diálogo entre las piezas de las colecciones del museo y las exposiciones temporales que permiten explicar y recuperar fragmentos de la historia de Cardedeu.

Piezas que se musestran:

  • Máscaras | Núm. Reg.: 1473-1474 | 1a mitad del siglo XX
  • Manton | Núm. Reg.: 1367 | 1a mitad del siglo XX
  • Fotografías danza de Gitanas | 1a mitad del siglo XX

En Cardedeu, por carnaval… máscaras y baile de gitanas:
Carnaval era y es una de las fiestas más desmadradas del año. Una fiesta de máscaras, de disfraces, de excesos gastronómicos y satíricos, pero también de danzas.

En Cardedeu, como en gran parte del Vallès Oriental, se bailaba el baile de Gitanas que, según Tomàs Balvey en las notas conservadas en las cajas rojas, ya se bailaba desde el siglo XVIII.

El origen del baile de Gitanas es uno de los misterios de la danza catalana. Según Albert Manyosa en el libreto “El baile de «l’Espolsada» en Cardedeu. Cien años de filmación (febrero 1902 – febrero 2002)” lo más probable es que el baile de «l’espolsada», cambiando de nombre, originase el baile de gitanas del siglo XVIII.

El baile de Gitanas es una de las danzas más importantes y tradicionales del Vallès; la primera danza de Gitanas en Cardedeu se fecha del Carnaval de 1884 y tuvo lugar en la plaza mayor. Actualmente todavía se baila en muchas poblaciones y pese a que en Cardedeu se dejó de hacer durante muchos años, desde 2018 se ha querido recuperar con la creación de una nueva colla de Gitanas.

El baile:

Se trata de un baile de plaza que ha variado mucho a lo largo de los años y que actualmente dista bastante del original.

Es uno de los bailables de cambio de pareja del siglo XVII. Los bailadores se colocan en dos círculos concéntricos con las mujeres en la parte exterior. En la primera parte los hombres «espolsen» propiamente, mientras que en la segunda se efectúa un cambio de pareja. Cuando en el siglo XVIII se empieza a hablar del baile de Gitanas, es una suite de bailes de plaza que ya se bailaban y «l’espolsada» que formaba parte.

Los instrumentos que lo acompañaban eran el «sac de gemecs», el flabiol y el tamboril.

El vestuario:

En las fotografías conservadas en el museo, puede verse que para el baile de Gitanas, las mujeres completaban sus vestidos de flamenca con un manto que llevaban sobre los hombros. Las medias y zapatos eran blancos. Los hombres llevaban pantalón y camisa blancos con faja roja, un testero oscuro con una pluma y alpargatas de beta blanca con cascabeles atados a las perneras.

*En la sala “Tomàs Balvey col·leccionista” se encuentra expuesta una de las faldas que se usaban para el baile de «l’Espolsada»

 

Did you like this? Share it!

0 comments on “En Cardedeu por carnaval… máscaras y baile de gitanas!

Comments are closed.