Colecciones
Las colecciones del Museo Archivo Tomás Balvey están impregnadas de un espíritu archivero y museístico característico del siglo XIX, marcadas por una gran heterogeneidad, a medio camino entre los gabinetes de curiosidades de época romántica y los museos de etnología más modernos, que atestiguan el interés y la personalidad de su creador, Tomás Balvey i Bas.
Una selección de este fondo, organizada en colecciones y con el objetivo de dar a conocer el espíritu fundacional y recolector del creador del Museo Tomás Balvey, es la base de la exposición permanente dedicada a Tomás Balvey co leccionista. El resto de elementos y de objetos se encuentran en depósitos y almacenes abiertos a los investigadores previa solicitud.
Archivo (documental, fotográfico y hemerográfico)
El archivo del museo reúne un importante y diverso patrimonio documental, bibliográfico, fotográfico y hemerográfico referente a la historia del municipio. Es fruto de la labor de recopilación de Balvey, que adquirió, pidió e incluso salvó de la destrucción nomerosos fondos documentales. Estos, ampliados con nuevas aportaciones, forman ahora el Archivo del Museo, un fondo cerrado y dependiente del Archivo Municipal que contiene documentos únicos para conocer la historia local.
Numismática
Las colecciones de numismática del Museo reúnen una pequeña colección de monedas formada por más de ciento ochenta y cinco piezas que incluyen desde testimonios de época ibérica hasta la actualidad.
Geología y Paleontología
El origen de las colecciones de paleontología y de geología se encuentra en una primera colección realizada por el abuelo de Tomas Balvey. Un fondo que se fue agrandando gracias a donaciones diversas, y que reúne hoy cerca de seiscientos cuarenta ejemplares de fósiles y los casi trescientos ejemplares de rocas y minerales de procedencia muy variada, si bien la mayoría son originarios de Cataluña y algunos de Cardedeu.
Etnología
La colección de etnología, pequeña pero bastante diversa, recoge ejemplares procedentes, la mayoría, de antiguas colonias españolas de finales de siglo XIX y son un testimonio del interés por coleccionar objetos considerados exóticos a ojos de los occidentales. Muchos de los que conserva el Museo fueron donados por familias de veraneantes que las adquirían en viajes o estancias en las colonias africanas y de ultramar.
Armas
La colección de armas y de equipos militares es variada y contiene desde armas blancas -Espada, puñales y navajas, entre otros- a equipos de caza y, sobre todo, armas de fuego y municiones: carabinas, tercerola y bayonetas de uso militar así como un número reducido de pistolas y algunas armas de otras culturas, un conjunto que ejemplifica las clásicas colecciones de armas, tanto características de los siglos pasados.
Arqueología
La colección de arqueología recoge una muestra de materiales procedentes de diversos yacimientos del municipio recolectados por Tomás Balvey, que inició los primeros trabajos e investigación en arqueología en Cardedeu. Detectó e inventariar buena parte de los yacimientos del término municipal, de entre los que destaca el descubrimiento de una antigua villa romana al Plan de las Paredes. De los restos arqueológicos destacan un pequeño conjunto de lascas de sílex, puntas de lanza y hachas de mano de época prehistórica y una gran cantidad de fragmentos cerámicos de época romana: fragmentos de ánfora, pondus, lámparas y un fragmentos de bajo relieve con la cabeza de un guerrero, recogido cerca de la masía de Can Bellsolà de Cardedeu.
Ciencias Naturales
Las colecciones de zoología proceden de donaciones diversas y de particulares. Algunos especímenes fueron recogidos por los alrededores de Cardedeu para cazadores y voluntarios animados por Tomás Balvey, con la voluntad de completar las colecciones del Museo y de proporcionar nuevos materiales de estudio y conocimientos a los escolares de la villa. Otras son fruto de intercambios y donaciones entre museos e instituciones científicas del momento. Actualmente la colección reúne cerca de ochenta ejemplares de aves y unos veinte y cinco ejemplares de mamíferos naturalizados.
Indumentaria
La indumentaria fue una de las primeras colecciones que reunió Tomás Balvey a partir de las ropas antiguas de su madre e incrementó con donaciones posteriores, muchas procedentes de familias locales y de la colonia de veraneantes. La colección conserva cerca de cuatrocientos treinta y cinco objetos, en su mayoría del siglo XIX y principios del siglo XX. Destacan los vestidos femeninos, chalecos, bastones, sombrillas y paraguas, y una interesante colección de chales y mantones, medianeras, guantes y otros objetos de uso personal como gafas, relojes de bolsillo o abanicos.
Cerámica
La colección de cerámica decorada permite hacer un recorrido por la historia de la cerámica catalana, desde el siglo XVI hasta el siglo XIX. Soperas, platos, bandejas y azulejos son testimonio de la evolución de técnicas, de tipologías y de formas decorativas que caracterizaron las vajillas y azulejos muestras industriales producidas por los ceramistas catalanes a lo largo de quests siglos. Un conjunto heterogéneo de piezas procedentes, la mayoría, de familias de Cardedu.
Escultura i Pintura
Las colecciones de arte antiguo están formadas por un número reducido de objetos, esculturas y pinturas, procedentes, en su mayoría, del municipio de Cardedeu.
La colección de escultura reúne un total de veintiún un elementos, la mayoría de temática religiosa y procedentes de la iglesia parroquial de Cardedeu, de capillas particulares o de capillas de calles del municipio y entorno. Un conjunto de valor desde el punto de vista histórico y testimonial siendo de los pocos ejemplos conservados de escultura religiosa del municipio.
Mundo Doméstico, herramientas y equipos
La colección de objetos de uso doméstico es la más variada y heterogénea de todas las del Museo. Encontramos desde piletas de agua benïda y crucifijos de cabecera hasta una colección de luminarias y vasijas en bronce y cobre; desde luces y candelas hasta planchas, clamàstecs, parrillas o calientacamas, y una curiosa colección de cerraduras y llaves. Todos ellos tienen en común su procedencia local. Y es que todo lo que hacía referencia a la vida de la población tenía interés para Tomás Balvey.
Mecanismos, herramientas y equipos
Una primera colección de herramientas y de equipos de oficios tradicionales también fue iniciada por Balvey y complementada y aumentada más recientemente. Hoy reúne desde bancos de alpargatero herramientas del campo y herramientas y accesorios de los oficios de tonelero, de zapatero, de tabernero … así como varias máquinas de coser, tricotar, balanzas e incluso máquinas de escribir y de fotografiar.
Escultura en Piedra
La colección de escultura y elementos arquitectónicos procedentes de edificios de Cardedeu recoge desde dinteles y ventanas conopiales hasta capiteles y ménsulas, procedentes de la iglesia parroquial, de capillas y también de casas particulares. Son un ejemplo más del interés de Balvey por cualquier referencia y testimonio de la historia antigua de Cardedeu.
Mobiliario
La colección de mobiliario del Museo Tomás Balvey reúne muy pocos elementos, salvo una cama policromado del siglo XVIII, un par de cajas de novia y una singular caja de marinero, y son todos herencia de la familia Tomas Balvey i Bas.