La familia Orozco Martí, descendientes de los Balvey, dan al Museo cabezal policromado y pies de cama llamado de estilo de Olot.
Un cabezal de cama que hace conjunto con otro dedicado a Santo Tomás que se conserva en el fondo del museo, también proveniente de la familia Balvey.
Antes de ser depositado en las salas de reserva del museo, en Can Xicola, se han realizado diferentes actuaciones de conservación preventiva. El conjunto de cabezal y pies han sido desinsectados en la cámara de anoxia, en el Centro de Restauración de Bienes Muebles de Cataluña (CRBMC) y se han llevado a cabo diferentes tareas de limpieza y consolidación a cargo de Beatriz Montoliu, restauradora de Cardedeu, quedando pendiente una segunda fase de restauración.
Esta restauración se ha realizado gracias al apoyo del Laboratorio de Restauración de la Oficina de Patrimonio de la Diputación de Barcelona – Área de Cultura.
Los «llits d’ Olot»
Los cabezales policromados corresponden a las llamadas camas de Olot aunque se hacían también en la Plana de Vic, Maresme, Cerdanya, Valencia y Barcelona, pero parece ser que en la zona de Olot es donde pervivió más tiempo esta práctica.
Estos cabezales son tableros exentos contorneados con curvas y contracurvas como los retablos -aunque de superficie plana, sin relieve-, pintados y dorados con un estallido de color insólito hasta entonces. El centro del cabezal se reserva en la tarjeta donde se representan escenas o imágenes religiosas con los atributos correspondientes y que normalmente se refieren a la advocación patronal de la familia, lo que nos hace pensar que las camas eran piezas de encargo , al menos en cuanto a la tarjeta.
El cabezal policromado que la familia Orozco-Martí ha dado al museo corresponde a esta tipología, pintado al temple y se caracteriza tanto por la decoración floral como por la tarjeta central con la representación de una imagen del apóstol Santiago y unos figura femenina con plama sin identificar.
Este conjunto pasa a formar parte del fondo del museo con los números de registro 5441 y 5442.
0 comments on “Nuevo «llit d’Olot» en les colecciones del museu”